Las tres cadenas
(VISKNINGAR OCH ROP)
“¿Comprendes la envergadura de la soledad de la parte abandonada? ¿La comprendes? El amor es siempre grandioso apasionado, atormentado o tormentoso, no seque. Pero en la oscuridad y el silencio con una pregunta no respondida y una soledad inmensa e infernal, llevabas a ese hombre o a esa mujer atados de pies y manos. ¿Te das cuenta del martirio? Aquel que tiene que sufrir y sufrir solo es posible sufrir juntos, ya, si, es bastante molesto, puede resultar doloroso y los dos se golpean y se torturan mutuamente y se deshumanizan mutuamente. Pero estar obligatoriamente solo. Solitariamente solo. No poder extender la mano, estar atado.”*


“Agnes siempre ha estado sola porque siempre ha estado enferma. Pero en ella no hay amargura, no hay egoísmo, no hay hastío, no. No, es el cordero sacrificial, con el fin de que contemplemos la gracia. O lo que sea que vamos a contemplar. Pero y lo sagrado del ser humano qué joder.”*


“¡Ingmar! Plasma en el papel la desesperación, el agobio, el tedio que sufres, deja que todo salga por fin a la luz. Así es. Solo la soledad y la desesperación, la falta de contacto, el tedio, ese tedio espantoso. Ataduras, no amor.”*

“El golpe. Karin golpea a María en la cara.
El culmen es esta sola cosa: Tócame, conmuéveme, siénteme, reconóceme.
Y en lugar de eso el golpe, el hecho de golpear.”*
Dirección y dramaturgia: J.H. Molina
Coreografía y edición de sonido: Fernando Sánchez
Sonido:Gritos y susurros (Viskningar och rop, Ingmar Bergman, 1972)
* Ingmar Bergman, Cuaderno de trabajo (1955-1974)
Arbetsboken 1955-1974