top of page

In girum nocte 

A TRAVÉS DE LA OBRA DE INGMAR BERGMAN

"Deseo alcanzar cierta serena uniformidad en la que no necesite recurrir a mis trucos ni a esa capacidad mía exacerbada de conseguir soluciones. Al mismo tiempo me gustaría-por encima de todo-trabajar con imágenes, ininterrumpidamente con imágenes. Es algo que se ha abandonado con estas películas basadas en el dialogo y es facilísimo colocar un dialogo…"

Para desarrollar nuestra obra, elegimos formalmente una puesta en escena basada en el Círculo  (Islas) y la Recta (Puentes), aislando e intentando comunicar a los personajes en su búsqueda del Ser.

Hemos renunciado a casi cualquier apoyo textual, musical o coreográfico para poder acercarnos a  esa corriente eléctrica que recorre toda la obra de Bergman, y que, cuando los espectadores nos acercamos, recorre para siempre también nuestras venas. Siendo el maestro del texto y el cine, para nosotros es algo más. Es el maestro de la performance, del mito, del inconsciente colectivo. Su arte es físico, doloroso, radical y terriblemente contemporáneo y a la vez, primitivo y chamánico. A través de él, llegamos al mundo del Mito, y desde allí, tanto al colectivo como a nosotros mismos.

La relación interna de nuestra obra con el mundo que Bergman crea es inmediata e inconsciente. Lo racional viene mucho después. En Bergman, el aquí y ahora del plano ante el espectador, es pura energía sin filtrar que nos recorre el cuerpo como una escena performativa y directa interpretada a medio metro del espectador por el actor más dotado.

La estructura de nuestra obra se basa libremente en Pasión (En Passion, 1969). Es la siguiente:

0-PREÁMBULO

amanecer.jpg
_DSC8040.jpg

Los performers nacen en un mundo de formas y ritos que se desvanecen en cuanto la primera luz da nombre y rostro a lo que les rodea.

1-DESAYUNO

CON TRÍPODE

_DSC8081.jpg
cena4passion.png

Los performers, en sus islas, no intentan comunicarse, solo desayunar plácidamente. Son observados y cargados de culpa. El resto de gente, ya cargada de realidad, les obliga a participar en ella y así, ser también culpables. Los personajes de Pasión (En Passion, 1969), cargados de pasado, son creados.

2-CORREDORES

SOBRE EL AGUA

_DSC8138_edited.jpg
FOTOSPASSION.png

En la rutina, día tras día, los personajes sufren y descubren que el aislamiento, al igual que el personaje de Max Von Sydow, es imposible. Corren sobre plástico realizando las rutinas del día, mientras el mundo les interrumpe constantemente para avisarles que siempre estará allí. La aceptación cínica de ese hecho les podría mantener en ese estado escéptico frente al ser humano (como el personaje de Erland Josephson), pero el agotamiento de los intérpretes les llevará a buscar un nivel superior o una puerta de escape.

3-SOMOS CARNE,

CORAZÓN Y GOTEROS

max.png
_DSC8154.jpg

Los performers reconocen el tiempo. Sufren interferencias con electrodos, al igual que esas bombas fundidos en blanco de Vergüenza (Skammen, 1968) o los fundidos asfixiantes de Gritos y susurros (Viskningar och rop, 1972). Gritan desesperadamente, agotados, como el personaje de Max Von Sydow en Pasión, al tumbarse en su celda.

4-RECONOCIMIENTO

Y MUÑECOS

GRIT.png
CORT.png

Los performers se reconocen un único instante tras sus rostros para después convertirse en marionetas. En Gritos y susurros, la agonizante Harriet Andersson se recuerda en hija, acaricia el rostro de su madre distante, y desde la eternidad del momento, se reconocen.

5-DESAYUNO

CON BERGMAN

_DSC8158.jpg
DESAYNIN.png

Los performers desayunan en un intento de pareja que quizá les salve aunque, claramente, apresados cada uno en su propio ser, no va a ser posible. La puesta en escena homenajea explícitamente el desayuno coreografiado entre Liv Ullmann y Max Von Sydow en Pasión (unos de los desayunos más bellos de la cinematografía de Bergman.)

6-RUEDA DE

MÁSCARAS

_DSC8221.jpg
pers.png

Los performers intentan vivir sus personajes y participar con las características de estos en el mundo que les rodea y a veces les asfixia. (Al igual que los personajes de Pasión, intentan ser amantes, esposos, ermitaños, cínicos o simplemente algo parecido a lo que creen que puede ser una persona. Al igual que los maridos y mujeres de Gritos y susurros que aparecen uno a uno delante de la criada para despedirse, mostrando, ya como único rostro, la máscara de personaje en el que se han convertido, abandonando para siempre, la casa de la infancia a la que ya no pertenecen.) El performer, al intentar ser personaje, siente un miedo tan terrible que fracasa en el momento. El último personaje se quita la máscara y ya desnudo, se aterroriza percibiendo la ausencia de su rostro.

 

Una autentica máscara que nos define, en particular en Persona (Persona, 1966) o Fanny y Alexander (Fanny och Alexander, 1982) y en general, en toda su obra.

 

(Solo existen dos etapas, la niñez y la vejez. El resto se pasa en un instante con toda su importancia. Interpretamos papeles. Pero a veces el sentimiento se escapa, encuentra una fisura y entonces, durante un momento, conectamos con la Magia.)

7-BESOS DE

PLÁSTICO

psi.png
besosdeplastico3.jpg

Los performers se atan e intentan desesperadamente acercase el uno al otro para que el contacto humano les proporcione alivio aunque este, dure solo un instante. Como el acercamiento entre Max Von Sydow y Bibi Andersson, aunque esa redención sea imposible.

8-ENSOÑACIÓN

enso.png
ñaci.png

A veces, una brecha en la realidad puede conectarnos con el otro mundo. Nuestros personajes se mueven unos segundos al ritmo de la música, sin apenas rozarse, intentando un proceso de comunicación en ese otro mundo que la realidad, en este, les niega. En Pasión Liv Ullmann derrama un cuenco con leche y el rito comienza. Un mundo de fondo negro aparece. Liv Ullmann y Max Von Sydow se comunican unos instantes, sus rostros bañados de luz sobre el fondo negro. No se tocan. Volvemos a la realidad inmediatamente.

9-SUICIDIO

MELÓDICO

_DSC8426_edited.jpg
ROJ.png

Los personajes piensan en el arte y después en el suicidio como salida. Nuestra protagonista pasea por el escenario con aire de cabaret, se viste de globos que estallan en su cuerpo con el sonido de los fundidos rojos de Bergman, antes de ahorcarse.

10-HIELO

FUNDIDO

ALV.png
liv.png

El performer se aísla del mundo como el personaje de Max Von Sydow para intentar no sentir. Fundimos un bloque de hielo en escena para poder acercarnos mínimamente a lo que se esconde debajo de la carcasa humana; agua líquida que desaparece como un pequeño río que a veces llega al mar y otras, se evapora.

11-DUELO PEZ

PEZ.png
A1.png

El performer sufre la crisis y el inicio de la transformación.

12-DANZA

MACABRA

DA.png
DAN.png

El performer es raptado y conducido como una marioneta al mundo del Mito. A la vuelta, renace y busca.

13-RESURRECCIÓN,

BESOS DE ÉTER

besosdeeter.jpg
BS.png

Los performers se agarran a los recuerdos como el personaje de Liv Ullmann. Nuestro protagonista busca a su mujer muerta, aunque, hasta que no se dé cuenta que en realidad se está buscando a él, no puede plantearse su salvación y la búsqueda de un Dios que quizá esté en cada uno de nosotros, y desde allí, en el resto.

14-PASARELA Y ÉTER

_DSC8576.jpg
FIN.png

El auténtico puente es hacia sí mismo pero cuando ya lo ha derruido, el terror a la nada es insoportable. Los performers caminan con los ojos vendados, desesperados y solitarios, en una última búsqueda o huida como corre el personaje de Max Von Sydow al final de Pasión, por las frías rocas de Farö, con un grito desesperado.

bottom of page